Pervasive Technology y Nanotechnology: el futuro humano.
[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]
Pervasive Technology traduciría como la tecnología omnipresente, presente en todas partes; y la nanotecnología, traduciría como la tecnología microscópica. Ambas son la tendencia tecnológica más trascendentales, no solo de nuestra era, sino de toda la Historia de la Humanidad. Tanto, que realmente nadie sabe qué pasara con ello, solo hay conjeturas, y muchas son de gran esperanza, y otras, preocupantes. Comencemos con la Nanotecnología.
Para comenzar, el nombre se deriva del tamaño de las cosas a producir con esta tecnología o la dimensión en la que se trabaja, por cuanto un nanómetro es una millonésima parte de un milímetro, o simplemente, un milímetro dividido en un millón; o un metro divido en un billón.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”1233″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
De alguna manera, es muy probable que ya usted tenga idea de los resultados de la nanotecnología, cuando ha escuchado hablar de los “chips” que le ponen a las mascotas para encontrarlas cuando se pierden; así mismo, en algunos ranchos ganaderos se ha implementado este uso de chips para monitorear al ganado, y ubicarlos en cualquier momento, o para controlar las enfermedades. Se les llama RFID tags (Radio Frequency ID tag), donde “tag” traduciría como “etiqueta”. Cuando el ganado se desplaza por la propiedad, hay “lectores” en puntos estratégicos que mandan la señal a una computadora, la cual procesa la información. Si hay un brote epidémico como el llamado de las vacas locas”, se puede saber de dónde comieron/se infectaron los animales afectados, y así controlar la enfermedad. Es más, la nanotecnología ha y sigue haciendo mucho progreso en el campo de la medicina, y el potencial en este campo derriba la barrera con el mundo de la Ciencia Ficción. El Dr. Horst Störmer, ganador del Premio Nobel, en una presentación llamada “Small Wonders: The World of Nanoscience” (“Pequeñas Maravillas: El Mundo de la Nanociencia”), dijo que “la nanoescala es más interesante que el mundo a nivel atómico, porque es allí a ese nivel, donde se comienza a dar forma a las cosas”. Es decir, los átomos forman el material que la nanotecnología necesita para construir cosas. ¿Pero qué cosas?
En realidad, los “smart phones” que usamos, es parte de los primeros logros con la nanotecnología; las computadoras de escritorio o “desktops” se les llamaron “microcomputadoras” al comienzo, al comparárseles con las computadoras IBM que ocupaban cuartos enteros. Su teléfono inteligente es en realidad una minicomputadora, y su CPU (por mencionar su parte principal) es uno de los primeros logros de la nanotecnología. Uno de los objetivos por ejemplo, era construir computadoras del tamaño del borrador de su lápiz, usando nanoestructuras, y nanowires. A estas alturas, ya existen cierta cantidad de productos comerciales, que van desde telas que repelen el agua y otras substancias que repelen la suciedad: imagínese que usted le aplica a su carro, o las ventanas de su casa, una sustancia que las mantendrá limpias, que ya no tendrá que limpiarlas más! Para conocer sobre estos tipos de productos vaya al sitio abajo (nanoshop):
http://www.nanoshop.com/Professional-Applicators/
Para el 2007, ya se conocían alrededor de 500 productos. Aprenda sobre una variedad de productos y su uso:
http://www.nnin.org/news-events/spotlights/nanotechnology-products
Desde el punto de vista de una persona típicamente consumidora, de ese tipo que colecciona “juguetes” tecnológicos, el asunto parece trivial, pero para otros, es motivo de alarma. Es comúnmente aceptado en el mundo académico, que todos estos avances tecnológicos comienzan con un proyecto militar (aunque se omite lo político), y que por lo general cuando un nuevo juguete llega al mercado para consumo comercial en una versión ligera, ya en las fuerzas armadas se tiene uno 30 años más avanzado! En Japón, por ejemplo, Toshiba hizo un chip del tamaño de la punta de un alfiler, llamado “m chip” (letra griega que se pronuncia “mu”), y también conocido como “VeriChip”, que uno pudiera tragarse en una bebida sin darse cuenta. La versión oficial para su uso sería la de contener información medica, como el historial clínico, y datos tales como número de seguro social, y fecha de nacimiento; pero, como algunas organizaciones alertan y tiene sentido, puede también ponérsele información tal como sus tendencias políticas, preferencias sexuales, nivel de educación, record criminal, y todo tipo de información personal. A todo esto, le sumaremos la combinación con la Pervasive Technology.
Uno de los objetivos del Verychip identificados por su autor, sería para reemplazar los pasaportes, así como la prevención del robo de identidad. Para concluir con la Nanotecnología, dejaremos claro que son indudables los beneficios que la humanidad obtendría, especialmente en el campo médico. Por ejemplo, en los estudios con chips biomédicos, estuvieron trabajando para resolver problemas físicos, como la implantación de un chip de silicón en una célula nerviosa, cultivándola hasta que formó una red con las células a su alrededor. El chip contiene un transistor que estimula la célula, la cual a su vez le pasa la señal a las otras. El objetivo del proyecto es el de reparar nervios dañados para restaurar sensación y movimiento a partes del cuerpo. También se ha experimentado (Rice University) construyendo nanotubos con carbón partiendo de una molécula, para crear vehículos que transportarían dosis precisas de medicina e información dentro del chip, a través del flujo de sangre. Billones de dólares se aprueban anualmente para la investigación nanotecnológica. Pero, además de los potenciales beneficios, están también las preocupaciones y cuestionamientos legítimos: independientemente de la nobleza e intenciones de la nanotecnología, nadie puede garantizar que no se use con fines tiránicos y esclavizantes, ni como arma de destrucción y dominio. Como ha sucedido con todos los avances tecnológicos hasta hoy.
Bien, decíamos que además de la Nanotecnología, hablaríamos de la Pervasive Technology, también llamada “ubiquitous technology”, la tecnología ubicua u omnipresente. Algunos usan términos como “calm technology” (tecnología silenciosa), “transparent technology” (tecnología transparente), e “invisible computing” (computación invisible), para en realidad referirse a un mundo globalmente integrado a través de un sistema computarizado. O sea, un mundo donde todo es “smart”, todas las cosas tienen un programa que les da funcionalidad (OS), memoria (RAM), un CPU y un adaptador de red (NIC o network adapter) para comunicarse y conformar una sola red en el mundo. El Internet es la plataforma.
Aunque la definición de cada término, ubiquitous y pervasive, literalmente difieren, siendo la primera omnipresente y la segunda que se disemina, en la práctica resultan en lo mismo: el diseminarse aquí es que todo se comunica con todo. Comenzamos con las casas del futuro, donde desde la cerradura de la casa, las luces, los artículos de uso doméstico, cuanta otra parte fuese posible, sean parte de su home network, o red casera – actualmente es común tener la computadora, el tablet, el teléfono, DVD/CD player, y el televisor formando el home network. Probablemente ya usted lo ha visto en el cine o la televisión, donde los humanos comandan la computadora central a tocar música o encender la luz, eso ya no es ficción. Usted podrá pensar que probablemente sean muy caros y fuera del alcance del poder de adquisición de la mayoría, y tiene razón; hasta ahora lo tienen millonarios que pueden pagar, o individuos con los conocimientos necesarios para construirse su propio sistema. Pero eso cambiará, como pasó con los automóviles, las PCs, y los teléfonos celulares, a lo que ya agregamos los “smart” TVs; Google, Samsung, y GE ya comenzaron a introducir en el mercado los “smart” electrodomésticos. Y no podemos olvidar las cámaras: algunos supermercados y tiendas tienen cámaras “inteligentes” conectadas a un sistema que analiza las imágenes captadas, y si alguien hace movimientos típicos de robo (como cuando se esconden algo bajo la ropa), la cámara inmediatamente comienza a enfocar al sospechoso/a y envía alertas; si la persona sale del área de enfoque de esa cámara, automáticamente otra cámara continua el monitoreo dentro del área adonde se ha movido. Las primeras casas se construyeron en Corea (del Sur, por supuesto), hace casi una década, pero no fue sino hace un par de años que fueron presentadas en la Feria de la Ciencia en California. Pero igual que con el acceso al Internet, lo que es un desarrollo paralelo, lento pero progresa, y a medida que progresa, acelera. Echemos un vistazo al progreso con el acceso del Internet, lo cual es vital para el network globalizado:
- De 394 millones en el 2000 (no contemos siquiera los 90’s), a 2.92 BILLONES actualmente, con la mayoría en Asia, especialmente China (641+ millones).
- El número de usuarios no corresponde al tamaño de la población: Estados Unidos tiene 279,834,232, y Corea del Sur 45,314,248, pero para Estados Unidos eso representa 86.75% de su población, y para Corea el 91.52%! En Rusia, solamente el 59.27% de la población tiene acceso al Internet, pero tienen un crecimiento del 10% por año (cantidad de nuevos usuarios), contra 7% de los residentes en Estados Unidos, y 4% China, en proporción directa a su número existente. Para más detalles:
http://www.internetlivestats.com/internet-users-by-country/
El objetivo es llevar la Internet a todos los rincones del mundo, y todos interactúen con ella de una u otra forma. Para alcanzar lugares remotos se ha proyectado el uso de Wi-Max que tiene alcances geográficos a escala de kilometros, a diferencia de WiFi que se limita a 25 metros.
Estas cifras y el estado global de conexión al Internet son parte del progreso en general hacia ese mundo globalizado, integrado a una red de un sistema inteligente. De hecho, físicamente esa red global (networked world) existe ya, puesto que, sin que la gran mayoría de la gente lo sepa, sus aparatos están en permanente comunicación (“hablando”) con todos los otros aparatos, haciendo posible la Internet. Y es que, su home network se conecta a otros home networks y demás networks (Internet) gracias a un router, siendo este lo que conecta a todos los networks, conformando así, la Internet. Cuando usted manda un e-mail, por ejemplo, a alguien en Australia, el e-mail llega gracias a todos los routers que hay entre los dos puntos; los routers cogen todo lo que circula pero solo retienen lo que está destinado para alguien en su network, el resto lo manda para cualquiera otro activo y en estado de “escucha”, quien a su vez hace lo mismo. De esta manera, network devices, todo aparato capaz de integrarse a la red, contribuye a la comunicación global, al Internet. Ahora, sumamos laptops y tablets conectadas, la red de teléfonos inteligentes, los televisores, el DVD/CD player, el automóvil, y poco a poco, todo lo demás. Y en lo “demás”, está el asunto.
En la medida que la nanotecnología lo haga posible, tendremos más cosas conectadas a la red, lo que desde un punto de vista estricto de la comunicación, parece excelente; es como caminos alternativos para alcanzar cualquier punto en el planeta multiplicados exponencialmente. O sea, no importa donde usted se encuentre, la capacidad para comunicarse con cualquier parte del mundo, tendrá vías prácticamente infinitas. Aclarando, que todos estos aparatos alrededor del mundo integrados a la red, son aparatos “inteligentes”, es decir, que además de su capacidad de comunicación tienen una microcomputadora, para procesar datos y efectuar una operación en base a una programación. Para ilustración, compare los celulares de la primera generación y su capacidad de transmisión radial con los “smart phones” de hoy. Hasta ahí, lo pudiéramos llamar simplemente un mundo interconectado; pero, cuando esas comunicaciones de nuestros aparatos centralmente controladas por una computadora, que a su vez puede ser controlada por una supercomputadora sobre la cual nosotros no tenemos ni acceso ni control, es cuando realmente entramos al pervasive computing. Por ejemplo, imagínese a usted mismo en una casa “inteligente”, con todos sus partes controlada por una computadora central, donde usted puede hacer cosas como programar la regadera del baño a cierta temperatura a cierta hora que usted rutinariamente se bañará, la alarma que lo despertará, la luz y el televisor del cuarto que se encenderán, la bebida preferida llenándole su taza, y así sucesivamente. Pero espere, usted no ha pagado su letra, la computadora simplemente no le responderá mas; cuando salga, la puerta se enllavará y usted no podrá entrar más! ¿La cerradura? Pervasive no solamente significa que tiene presencia global, que todo forma un network, que todas las cosas estarían entrelazadas, y enlaces vivos, en constante comunicación. Probablemente se formarían bloques, por barrios, ciudades, regiones, cada una con computadoras centrales controlando los circuitos. ¿Qué le parece un gobierno como el de Cuba, Nicaragua, y Venezuela, con un poder así, que pudieran con un solo click del mouse enllavarlos en sus casas cuando quisiera evitar que uno salga de ella? Creo que ha entendido las preocupaciones al respecto, Y esto es solamente un ejemplo sencillo del tipo de cosas que pudieran pasar, y probablemente pasaran al menos a cierta escala.
Ahora bien, aún no hemos incluido otro elemento dentro de este futuro, que jugaría otro papel trascendental en la vida humana y que, aunque desarrollado paralelamente, por su misma naturaleza, su implementación está directamente atada a la nanotecnología y la pervasive computing. Ha generado muchas discusiones acaloradas y controversia: la Artificial Intelligence o simple “AI” a como se le refiere en mundo tecnológico. Lo veremos la próxima vez.
Imágenes de casas inteligentes y más información: http://www.entrepreneurial-insights.com/smart-home-intelligent-home-automation/
Sobre Pervasive Technology:
http://www2.futurelab.org.uk/resources/publications-reports-articles/web-articles/Web-Article497
Uriel Algaba BS. (CBA Instructor)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]